La OIE (Organización Internacional de Empleadores) y el Comité Consultivo Económico e Industrial ante la OCDE (BIAC) presentaron una declaración empresarial conjunta a la Cumbre Social de los Ministros de Trabajo del G-8 celebrada en Roma en el mes de marzo, en la que también participaron los Ministros de Sudáfrica, Egipto, Brasil, India, China y México. Los mensajes más importantes por las empresas fueron los siguientes: las medidas deben propiciar la creación de empleo; el empleo, y no la seguridad de los puestos de trabajo, debería ser el objetivo de las políticas; debe protegerse a los más vulnerables; el diálogo social es indispensable; el proteccionismo no es la respuesta.
Los ministros definieron varias medidas comunes para proteger los empleos existentes y acelerar la creación de otros nuevos, para desarrollar las calificaciones y para fortalecer la protección social. Éstas se dividían en cuatro ámbitos:
1. Desarrollar políticas de mercado de trabajo concretas, eficaces y activas, que contribuyan a reducir el desempleo; especialmente en los jóvenes.
2. Mejorar la formación y adaptar los empleos a las necesidades del mercado de trabajo;
3. Garantizar unos regímenes de protección social eficaces para ayudar a los trabajadores afectados y sus familias;
4. Permitir a los mercados de trabajo que respondan a futuros cambios estructurales.
Al igual que en el caso de las conclusiones de la Conferencia de Londres sobre el Empleo, las de la Cumbre Social de Roma también se transmitieron al G-20. Dichas conclusiones fueron mencionadas en el Comunicado del G-20, haciendo referencia al papel específico de la OIT:
“Así pues, agradecemos los informes de la Conferencia de Londres sobre el Empleo y de la Cumbre Social de Roma, así como los principios fundamentales que ambas han propuesto... Hacemos un llamamiento a la Organización Internacional del Trabajo para que, trabajando con otros organizaciones competentes, haga una valoración de las medidas adoptadas y de las que sean necesarias para el futuro” (Párrafo 26 del Plan mundial para la recuperación y la reforma, Comunicado del G-20, abril de 2009)
Todos los documentos relativos pueden consultarse en la página web de la OIE (en inglés), en la sección sobre las respuestas a la crisis económica. http://www.ioe-emp.org/en/global-jobs-crisis/index.html
Contacto OIE: Gary Rynhart, rynhart@ioe-emp.org