La Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (CIJE) es una organización libre, sin ánimo de lucro, una red de líderes originada en noviembre de 1996 y trás la declaración de apoyo de los veintiún jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Bariloche con motivo de la V Cumbre celebrada en Octubre de 1995.

Google crea portal para emprendedores

Tomando la crisis como un momento de oportunidades, el buscador recopiló en una página diversas herramientas y guías de marketing para que las Pymes se desarrollen en la red.

De esta forma, los emprendedores tendrán la posibilidad de darse a conocer en la plataforma web y hacer negocios.

Considerando la web como una oportunidad de negocio frente al actual panorama económico internacional, pero donde la facturación del canal electrónico aumentó un 39% el pasado año, Google creó un nuevo portal dedicado al sector de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que integra numerosas herramientas y guías de marketing.

De esta forma, los emprendedores tendrán la posibilidad de darse a conocer en la plataforma web y hacer negocios.

Según Álex Gibelalde, experto en Pymes de Google España, “la crisis tiene sus puntos menos negativos. Para el comercio on line y las páginas web, el usuario tiene menos dinero para gastar, pero más tiempo para estar en casa, navegar y poder informarse”, consignó El Periódico.

Asimismo, Isabel Salazar, responsable de márketing de Google, señaló que todas las empresas deben estar en internet. “Ya no es el futuro. Internet es el presente. El cliente está en la red, y las empresas que tienen web sacan ventaja a las demás”, precisó.

Los responsables del buscador observaron que el sector de las Pymes necesitaba herramientas, pero que muchas veces se perdían en su búsqueda, ante lo que crearon www.google.es/emprendedores , la web que recopila numerosas herramientas de las que dispone la compañía y también guías de marketing, de manera gratuita.

“Por un lado ofrecemos Google Apps, ideales para incrementar la productividad. Incluye correo electrónico, calendario compartido, documentos en línea”, dice Salazar, agregando que “además, mejoramos las presencia on line, por ejemplo estar en Google Maps o información sobre el posicionamiento en el buscador”.

El portal también ofrecen herramientas como Analytics (análisis del tráfico de la web) o para realizar búsquedas en una página web.

Artículo tomado del sitio AméricaEconomía.com