La Confederación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (CIJE) es una organización libre, sin ánimo de lucro, una red de líderes originada en noviembre de 1996 y trás la declaración de apoyo de los veintiún jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Bariloche con motivo de la V Cumbre celebrada en Octubre de 1995.

Clima económico regional mejora y comienza el repunte

Un estudio de la Fundación Getulio Vargas reveló que el clima económico de América Latina mejoró en julio, dejando atrás una fase recesiva. Perú registró el mejor resultado regional.

por Alejandra Clavería

El Índice de Clima Económico regional subió a 4 puntos en julio desde 3,6 puntos en abril.

Santiago. Un clima económico que habría mejorado en julio, y una América Latina a las puertas de la recuperación financiera, fueron las conclusiones de un sondeo de la Fundación Getulio Vargas (FGV), dado a conocer este miércoles, y que contempló las opiniones de 149 especialistas de 16 países.

El estudio, realizado en conjunto con el instituto alemán IFO, reveló que el Índice de Clima Económico (ICE) regional subió de 3,6 puntos en abril, a 4,0 puntos el mes pasado, el mejor puntaje registrado desde enero de este año. En aquella oportunidad, el ICE marcó sólo 2,9 puntos, el menor nivel de la serie histórica iniciada en 1990.

Un panorama similar se registró en el Índice de Situación Actual (ISA). La cifra, que se había deteriorado entre enero y abril, se mantuvo estable, al pasar de 2,5 a 2,6 puntos entre abril y julio. En tanto, el Índice de Expectativas (IE), que proyecta un escenario para los próximos seis meses, se incrementó de 4,6 a 5,4 puntos.

“El sondeo muestra que el clima económico de América Latina aún es bajo, pero que ha mejorado desde enero de 2009. La situación actual aún es considerada mala, pero las expectativas a futuro son favorables”, dijo a AméricaEconomía.com, Lia Valls Pereira, académica de la FGV.

Pese a que el bajo nivel del ISA revela que el panorama de la economía latinoamericana aún es negativo, el informe de la institución brasileña establece que la combinación de un ISA disminuido, con un IE en aumento, demuestra que se ha salido de una fase recesiva, para entrar en una zona de recuperación económica.

Según el sondeo, fueron cinco los países que se posicionaron en este cuadrante: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, siendo este último el que registró el mejor IE, al obtener 7,0 puntos en julio, desde 3,8 en abril. La nación andina fue seguida por Brasil, donde el indicador aumentó de 5,4 en abril, a 6,6 en julio. Salvo en México, en todas las naciones hubo una mejoría en las expectativas.

Políticas erradas. “Países con fundamentos macroeconómicos sólidos, como Chile, México, Perú, Colombia y Brasil, han mostrado menos volatilidad en sus variables macroeconómicas, frente a la crisis internacional. En otros casos, la exposición ha sido muy aguda, con lo que un despegue y recuperación se hace mucho más complicado”, sostuvo el profesor del área de Economía y Finanzas de la Universidad Esan, Jorge Guillén.

La evaluación de la situación actual, en tanto, fue desfavorable en esos cinco países, tal como se esperaba, por encontrarse en fase de recuperación. Sin embargo, en todos, excepto en México y Perú, el ISA aumentó entre abril y julio. En México, cayó de 1,7 a 1,3 puntos, mientras que en Perú bajó de 6,2 a 5,0 puntos. Brasil, por su parte, registró el mayor índice de situación actual, con 4,3 puntos.

Brasil, Chile y Colombia se destacaron por registrar un aumento, tanto del índice de situación actual, como del índice de expectativas, lo que permite concluir que ya han comenzado su repunte económico.

Fuente: FGV

Para Marcelo Dabós, analista financiero de la Universidad de Belgrano de Argentina, el clima económico general en América Latina ha mejorado, respecto de lo peor de la crisis internacional, aunque la región como un todo aún no se encontraría en una fase de recuperación. “Si bien los países que han tenido una política económica más sana, como Brasil, México, Colombia, Perú y Chile, muestran síntomas de recuperación, existen otras economías que, debido a sus políticas económicas erradas, no pueden aún salir de la recesión, como es el caso de Argentina, Ecuador, Bolivia y Venezuela”, dijo el especialista.

Fase recesiva. El informe de la FGV indicó además que seis países latinoamericanos -Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela- se encontrarían en fase recesiva. El ISA mejoró en cuatro de esos países, y se agravó en Paraguay -que pasó de 3,2 en abril, a 1,6 puntos en julio- y Uruguay -que bajó de 5,6 a 4,6 puntos. Mientras que el IE mejoró en todos, excepto en Paraguay.

En Uruguay, a pesar del deterioro de la situación actual, las expectativas indicaron una tendencia a la mejoría. Aunque el IE sigue por debajo de 5,0, aumentó de 1,0 a 4,6 puntos. Mientras que en situación demasiado desfavorable, desde abril de 2008, siguen estando Argentina, Ecuador y Venezuela.

“Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela son países con índices de situación actual y de expectativas inferiores a 5, por lo que ambos indicadores se consideran desfavorables. Sin embargo, el valor de los índices sugiere que Uruguay, por ejemplo, está en una mejor situación que Venezuela”, explicó la académica de la FGV.

Además de los países latinoamericanos seleccionados, el informe incluyó a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Trinidad y Tobago.

Fuente: FGV